
El pasado 24 de abril celebramos un #CaféConFide donde conversamos sobre músicas del mundo. Fue un diálogo muy fructífero y los participantes compartieron sus variadas interpretaciones de músicas del mundo.
Abrimos el café escuchando La balada para un loco, tango surrealista de Astor Piazzola y Horacio Ferrer, cantado por Amelita Baltar. Continuamos caminando por Argentina con el tango de Aníbal Troilo y Roberto Goyeneche en su disco “Te acordás Polaco”, el disco de “Mi Buenos Aires querido” de Daniel Baremboim y Rodolfo Mederos, y escuchando la versión histórica de ópera: Tosca, de Puccini (Bergonzi/Maria Callas/Tito Gobbi/ dir. G. Pretre). Al norte, en Canadá, se recomendó el disco de Madeleine Peyroux: Half the perfect world. El álbum “Made in Corazao” (2012) demuestra la unión de culturas de samba brasileña de Toquinho y el saxófono del artista japonés Sadao Watanabe. Igualmente, en el disco de Lágrimas negras de Diego el Cigala y Bebo Valdés se unen España y Cuba.
Los discos de Ali Farka Touré y Ry Cooder “Talking imbuktu” (1995) y Youssou N´dour “Inmigres” (1988) nos trasladan a Mali y a Senegal con música que se ha difundido en todo el mundo. Desde Egipto, las artistas Oum Kalsoum y Dalida nos ofrecen canciones de estilos también muy interesantes.
Finalmente, se comentó la influencia positiva del uso de la música en una variedad de terapias, conocido como músicoterapia. Se habló de un caso en concreto la música de David Cobo con cuencos tibetanos en varios hospitales de Madrid.
¡Muchas gracias a los participantes por vuestras recomendaciones y participación¡
Continuaremos celebrando los #CafésConFide semanalmente. Te animamos a participar en esta iniciativa donde fomentamos el contacto de los miembros de Fide en estos tiempos de confinamiento y de teletrabajo.
El próximo #CaféConFide se celebrará el próximo jueves 30 de abril con la temática de naturaleza y viajes. Consulta este enlace para información.
Abrimos el café escuchando La balada para un loco, tango surrealista de Astor Piazzola y Horacio Ferrer, cantado por Amelita Baltar. Continuamos caminando por Argentina con el tango de Aníbal Troilo y Roberto Goyeneche en su disco “Te acordás Polaco”, el disco de “Mi Buenos Aires querido” de Daniel Baremboim y Rodolfo Mederos, y escuchando la versión histórica de ópera: Tosca, de Puccini (Bergonzi/Maria Callas/Tito Gobbi/ dir. G. Pretre). Al norte, en Canadá, se recomendó el disco de Madeleine Peyroux: Half the perfect world. El álbum “Made in Corazao” (2012) demuestra la unión de culturas de samba brasileña de Toquinho y el saxófono del artista japonés Sadao Watanabe. Igualmente, en el disco de Lágrimas negras de Diego el Cigala y Bebo Valdés se unen España y Cuba.
Los discos de Ali Farka Touré y Ry Cooder “Talking imbuktu” (1995) y Youssou N´dour “Inmigres” (1988) nos trasladan a Mali y a Senegal con música que se ha difundido en todo el mundo. Desde Egipto, las artistas Oum Kalsoum y Dalida nos ofrecen canciones de estilos también muy interesantes.
Finalmente, se comentó la influencia positiva del uso de la música en una variedad de terapias, conocido como músicoterapia. Se habló de un caso en concreto la música de David Cobo con cuencos tibetanos en varios hospitales de Madrid.
¡Muchas gracias a los participantes por vuestras recomendaciones y participación¡
Continuaremos celebrando los #CafésConFide semanalmente. Te animamos a participar en esta iniciativa donde fomentamos el contacto de los miembros de Fide en estos tiempos de confinamiento y de teletrabajo.
El próximo #CaféConFide se celebrará el próximo jueves 30 de abril con la temática de naturaleza y viajes. Consulta este enlace para información.