Creado en el año 2013, e impulsado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Mesías es un sistema de inteligencia de marca país, independiente y objetivo, cuya misión es monitorizar, de forma integral, el estado y evolución de la marca España en todas sus dimensiones.
De este modo, para la sesión se contó con la presencia de su creador y director, D. José María Cubillo , así como con D. Ricardo Palomo, quien además de Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en el CEU, Vicepresidente de FIFED, socio de Dictum Abogados y Miembro del Consejo Académico de Fide, es el Director de la Célula de Innovación y Tecnología de Mesías.
Asimismo, se reunieron más de treinta asistentes procedentes tanto de la Administración Pública, como de las Universidades y del mundo empresarial.
De este modo, para la sesión se contó con la presencia de su creador y director, D. José María Cubillo , así como con D. Ricardo Palomo, quien además de Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en el CEU, Vicepresidente de FIFED, socio de Dictum Abogados y Miembro del Consejo Académico de Fide, es el Director de la Célula de Innovación y Tecnología de Mesías.
Asimismo, se reunieron más de treinta asistentes procedentes tanto de la Administración Pública, como de las Universidades y del mundo empresarial.
Tras exponer D. José María Cubillo y D. Ricardo Palomo el impulso que se le quiere dar a la innovación y a la tecnología desde Mesías, se inició un interesante y dinámico debate moderado por D. Antonio Serrano Acitores , abogado, doctor en Derecho y CEO de Spartanhack.
En dicho debate se analizaron cuestiones tan relevantes como el estado de las empresas españolas y la sociedad española en materia de transformación digital y la situación de España en los diversos sectores de actividad, añadiendo referencia comparativa con los países de nuestro entorno.
Además, se trató el papel de los gobiernos en materia de transformación digital en España, y se lanzaron propuestas para que España pueda afrontar con éxito la transformación digital en el ámbito empresarial, social e institucional sugiriéndose incluso qué tecnologías deberían reforzarse o cómo incentivar la innovación digital en España.
En definitiva, la experiencia resultó muy satisfactoria y tremendamente enriquecedora tanto para los asistentes como para los propios ponentes pues, desde el primer momento, se generó un clima de confianza en el que todos pudieron compartir sus conocimientos, sus preocupaciones, posibles soluciones, y, en definitiva, la manera en la que entre todos podemos afrontar algo tan fascinante como la transformación digital.
En dicho debate se analizaron cuestiones tan relevantes como el estado de las empresas españolas y la sociedad española en materia de transformación digital y la situación de España en los diversos sectores de actividad, añadiendo referencia comparativa con los países de nuestro entorno.
Además, se trató el papel de los gobiernos en materia de transformación digital en España, y se lanzaron propuestas para que España pueda afrontar con éxito la transformación digital en el ámbito empresarial, social e institucional sugiriéndose incluso qué tecnologías deberían reforzarse o cómo incentivar la innovación digital en España.
En definitiva, la experiencia resultó muy satisfactoria y tremendamente enriquecedora tanto para los asistentes como para los propios ponentes pues, desde el primer momento, se generó un clima de confianza en el que todos pudieron compartir sus conocimientos, sus preocupaciones, posibles soluciones, y, en definitiva, la manera en la que entre todos podemos afrontar algo tan fascinante como la transformación digital.