En la elaboración del documento, coordinado por Antonio Montero Domínguez, Counsel en el Despacho CMS-Albiñana-Suárez de Lezo, responsable del Departamento Fiscal, Ana María Juan Lozano, Profesora de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Valencia, Catedrática acreditada y Jesús Rodríguez Márquez, Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario y Socio Director del Área de Práctica Tributaria de F & J Martín Abogados, han participado cerca de 25 profesionales del ámbito jurídico y tributario, del ámbito empresarial, de los despachos profesionales, de la academia y de la administración pública.
El sistema tributario es uno de los pilares de las sociedades democráticas. Por esta razón la elaboración de la normativa tributaria exige los mayores estándares de corrección técnica, desde muy diversos ángulos. Una correcta técnica normativa previene de futuros conflictos, dota al sistema de legitimidad y permite dar cobertura a la necesidad de certeza y previsibilidad, dando cuerpo al principio de seguridad jurídica. Avanzar en la depuración de la técnica normativa en el ámbito tributario es el objetivo de este trabajo y en ese sentido en el mismo se vierten una serie de recomendaciones, de muy diversa índole con una vocación que, claramente pragmática y orientada a su aplicación en el corto plazo, busca conseguir un efecto de permanencia en el tiempo, integrándose en la médula espinal del sistema, más allá del carácter sustantivo de la norma al servicio de la que están.
Te animamos a escuchar la entrevista: Capital Radio 103.2 FM
El sistema tributario es uno de los pilares de las sociedades democráticas. Por esta razón la elaboración de la normativa tributaria exige los mayores estándares de corrección técnica, desde muy diversos ángulos. Una correcta técnica normativa previene de futuros conflictos, dota al sistema de legitimidad y permite dar cobertura a la necesidad de certeza y previsibilidad, dando cuerpo al principio de seguridad jurídica. Avanzar en la depuración de la técnica normativa en el ámbito tributario es el objetivo de este trabajo y en ese sentido en el mismo se vierten una serie de recomendaciones, de muy diversa índole con una vocación que, claramente pragmática y orientada a su aplicación en el corto plazo, busca conseguir un efecto de permanencia en el tiempo, integrándose en la médula espinal del sistema, más allá del carácter sustantivo de la norma al servicio de la que están.
Te animamos a escuchar la entrevista: Capital Radio 103.2 FM