En la sesión intervinieron como ponentes Scott Maberry y Reid Whitten, Socios del despacho de abogados internacional Sheppard Mullin y Martín Añez, Director de Servicios Jurídicos Latinoamérica y Patricia Alcol, abogada de la Dirección de Servicios Jurídicos Contenciosos Internacional de Repsol. El debate estuvo moderado por Hermenegildo Altozano, Socio de Bird&Bird y Miembro del Consejo Académico de Fide.
Los ponentes destacaron el hecho de que las sanciones estadounidenses están cambiando rápidamente con respecto a Irán y Cuba. Además la elevación reciente de ciertas sanciones ha creado nuevas oportunidades para las empresas en España, Europa y los Estados Unidos. Sin embargo, muchas siguen manteniéndose y algunas restricciones que aún se aplican a los negocios no-estadounidenses.
Por último, concluyeron que a las empresas que consideran entrar en los mercados iraníes o cubanos se les recomienda desarrollar una estrategia de compliance en las tempranas etapa de planificación, mitigando de esta manera los riesgos
Los ponentes destacaron el hecho de que las sanciones estadounidenses están cambiando rápidamente con respecto a Irán y Cuba. Además la elevación reciente de ciertas sanciones ha creado nuevas oportunidades para las empresas en España, Europa y los Estados Unidos. Sin embargo, muchas siguen manteniéndose y algunas restricciones que aún se aplican a los negocios no-estadounidenses.
Por último, concluyeron que a las empresas que consideran entrar en los mercados iraníes o cubanos se les recomienda desarrollar una estrategia de compliance en las tempranas etapa de planificación, mitigando de esta manera los riesgos