Fide organizó la séptima edición del Congreso de Propiedad Industrial e Intelectual el pasado mes de Mayo, durante los días 23 y 24. El Congreso consistió de dos partes: por una parte, mesas redondas con ponentes de empresas, AAPP y academia, y por otro, una jornada en el centro de innovación de Altran en España, donde los asistentes del congreso tuieron la oportunidad de conocer y experimentar con las últimas tecnologías presentes y aun por llegar al mercado de consumo.
En este documento recogemos las conclusiones de cada mesa. Los temas cubiertos fueron:
En este documento recogemos las conclusiones de cada mesa. Los temas cubiertos fueron:
- Visión empresarial de la Propiedad Intelectual e Industrial
- Piratería de contenidos online: novedades y perspectivas
- Marketplaces y reglamento de plataformas en línea
- La nueva Directiva sobre derechos de autor en el mercado único digital
- Reforma de la Ley de Marcas: nuevo escenario, nuevas posibilidades, nuevos problemas. Agotamiento y limitaciones del derecho de marcas. Estado de la cuestión a la luz de la jurisprudencia reciente
- La ¿futura o frustrada “Ley de fomento del ecosistema de Startups”? Perspectivas del ecosistema emprendedor de base tecnológica en España
- La modernización del Diseño Industrial y sus desafíos ante la tecnología, los medios digitales, mundos virtuales y videojuegos
Visita a Altran con Workshops tecnológicos:
- Inteligencia Artificial: nuevas técnicas de comprensión del lenguaje natural, traducción automática, asistentes virtuales, reconocimiento facial y visión artificial
- Industria 4.0: recorrido a través de Realidad Virtual por una fábrica real de Airbus que ha sido completamente digitalizada y conectada a través de sensórica avanzada e Internet de las Cosas.
- Robótica, Gemelos Digitales y Realidad Aumentada: muestra de cómo se pueden controlar varios brazos robóticos de forma simultánea a través de sus gemelos digitales desde interfaces de Realidad Virtual y Aumentada. También se demuestran técnicas de escaneado en 3D y su conexión con interfaces holográficos
El presente documento de conclusiones ha sido elaborado por Rubén Cano y recoge los aspectos más importantes de los diferentes ponentes y moderadores en sus respectivas intervenciones.