A finales de 2019 nace una alianza entre Fide y Alabadas, acelerador cultural para la equidad de género, de la que surge este grupo de trabajo, dirigido por Jorgelina Albano, directora de Alabadas, y Cristina Jiménez Savurido, presidente de Fide, junto con Sonia Gumpert, socia directora de Monereo Meyer Abogados y ex decana del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Marina Pozas, socia de Ambar Partners y Lidia Zommer, socia directora de Mirada 360.
El grupo de trabajo quedó oficialmente constituido, con más de veinte organizaciones del sector, el pasado miércoles 8 de julio. Su principal objetivo es identificar las mejores vías para impulsar un proceso de innovación cultural que permita promover la igualdad de género en el sector de la abogacía de los negocios.
Para que las organizaciones tomen consciencia de la necesidad de impulsar la igualdad como sistema cultural es necesario, entre otras cosas, que la diversidad sea considerada como un valor dentro de la empresa y que ésta asuma el compromiso de darle un papel estratégico dentro de la estructura organizacional.
El grupo de trabajo quedó oficialmente constituido, con más de veinte organizaciones del sector, el pasado miércoles 8 de julio. Su principal objetivo es identificar las mejores vías para impulsar un proceso de innovación cultural que permita promover la igualdad de género en el sector de la abogacía de los negocios.
Para que las organizaciones tomen consciencia de la necesidad de impulsar la igualdad como sistema cultural es necesario, entre otras cosas, que la diversidad sea considerada como un valor dentro de la empresa y que ésta asuma el compromiso de darle un papel estratégico dentro de la estructura organizacional.
El momento social que vivimos invita a que los líderes de las organizaciones transformen el mundo del trabajo revisando creencias heredadas y otorgando plena igualdad a mujeres y hombres.
A lo largo del curso se analizarán materias como:
A lo largo del curso se analizarán materias como:
- El teletrabajo como herramienta hacia la igualdad de género, en la medida en que posibilita un crecimiento económico y ayuda a la reestructuración de la carga de trabajo doméstico, convirtiéndose por tanto en una oportunidad para reducir la brecha de género en el sector.
- La regulación del teletrabajo en el sector, con especial atención al derecho a la desconexión digital y a la conciliación laboral y personal, independientemente de género, puesto o edad.
- Y principalmente, se analizarán los sesgos de género que subyacen en la cultura organizacional de los despachos, y que permean en las personas, dando lugar a estilos de liderazgo y gestión contrarios a la igualdad.