Próximos al inicio del nuevo curso del Programa Modular en Ciencia y Derecho, hoy se ha reunido la comisión mixta de seguimiento del programa con el objetivo de hacer balance del curso que ahora concluye e iniciar los preparativos del 2º año del programa.
Los continuos avances tecnológicos y la generación de conocimiento transforman las sociedades y las empresas y suponen un reto para la sociedad y para los gobiernos, que están obligados a que estos nuevos conocimientos se apliquen adecuadamente y contribuyan al progreso de una sociedad sostenible, que apoye el desarrollo tecnológico y científico en general, dentro del respeto a los derechos fundamentales de las personas y a los principios de convivencia democráticos. Cada nuevo conocimiento científico debe tener una respuesta jurídica acorde con dichos derechos y principios. Estos avances son clave para la competitividad del país, de sus empresas, y de la sociedad. Es el momento de construir el camino para que el Derecho se sitúe al lado de la ciencia y de la tecnología porque solo así podrá dar respuesta a los desafíos que el alud de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos están generando.
Con este objetivo, se ha diseñado este Programa Modular en Ciencia y Derecho, que ofrece una formación especializada en temas de gran relevancia y actualidad. El equipo docente está compuesto por expertos procedentes del ámbito jurídico y tecnológico.
Este programa de la UNED, se desarrolla en colaboración con la Fundación Garrigues, Fide y la Comisión Ciencia y Derecho, creada por ambas fundaciones.
El plazo de matriculación está ya abierto y finalizará el 15 de noviembre de 2019. Accede a la información en este link.
Los continuos avances tecnológicos y la generación de conocimiento transforman las sociedades y las empresas y suponen un reto para la sociedad y para los gobiernos, que están obligados a que estos nuevos conocimientos se apliquen adecuadamente y contribuyan al progreso de una sociedad sostenible, que apoye el desarrollo tecnológico y científico en general, dentro del respeto a los derechos fundamentales de las personas y a los principios de convivencia democráticos. Cada nuevo conocimiento científico debe tener una respuesta jurídica acorde con dichos derechos y principios. Estos avances son clave para la competitividad del país, de sus empresas, y de la sociedad. Es el momento de construir el camino para que el Derecho se sitúe al lado de la ciencia y de la tecnología porque solo así podrá dar respuesta a los desafíos que el alud de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos están generando.
Con este objetivo, se ha diseñado este Programa Modular en Ciencia y Derecho, que ofrece una formación especializada en temas de gran relevancia y actualidad. El equipo docente está compuesto por expertos procedentes del ámbito jurídico y tecnológico.
Este programa de la UNED, se desarrolla en colaboración con la Fundación Garrigues, Fide y la Comisión Ciencia y Derecho, creada por ambas fundaciones.
El plazo de matriculación está ya abierto y finalizará el 15 de noviembre de 2019. Accede a la información en este link.