Próximas actividades en FIDE
Regulatory sandbox
Información básica
C/ Serrano 26, 4ºderecha, 28001, Madrid
Descripción
Fide celebra esta sesión. Para poder asistir es imprescindible confirmar asistencia a Carmen Hermida (carmen.hermida@fidefundacion.es). Consulta condiciones de inscripción.
Ponentes
Martín Huete, Vicepresidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech
Francisco Ramírez Arbúes, Socio, Regulatory & Compliance en Deloitte Legal
Víctor Rodríguez Quejido, Director General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales, Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV
Fernando Zunzunegui, Socio de Zunzunegui Abogados
La transformación digital del sector financiero a través del fenómeno Fintech constituye un reto regulatorio y en materia de supervisión. La mayoría de los países europeos han apostado por abordarlo creando Innovation Hubs y solo algunos de ellos han instaurado también un Regulatory Sandbox. Básicamente es el caso del Reino Unido y de otros países de corte anglosajón como Dinamarca. El enfoque ha recibido el aplauso del sector como iniciativa positiva para la innovación y la retención y atracción de talento en el ecosistema fintech español.
Según señala el Anteproyecto de Ley de medidas para la transformación digital del sistema financiero, aprobado en el Consejo de Ministros del 22 de febrero de 2019, el Regulatory Sandbox favorecerá la colaboración entre el sector público, regulador y supervisor, y el sector privado, con el objetivo de eliminar obstáculos al proceso innovador al tiempo que se garantizan los demás objetivos de política pública: la protección al consumidor de servicios financieros, la estabilidad financiera y a la integridad en los mercados. Además, el Regulatory Sandbox español pretende facilitar a los supervisores el conocimiento de nuevos modelos de negocio, aplicaciones y procesos con incidencia sobre los mercados financieros, y el funcionamiento de innovaciones tecnológicas como Blockchain.
Con estos antecedentes, el objetivo de la sesión es analizar este nuevo terreno de juego. ¿Son suficientes los Innovation Hubs o resultan necesarios los Regulatory Sandbox? ¿Puede este banco de pruebas garantizar la seguridad jurídica del sector Fintech? ¿Cuestiona el principio de neutralidad tecnológica? ¿Cuáles son sus implicaciones para la competencia en el mercado? ¿Favorece a las empresas seleccionadas por el supervisor? ¿Es compatible con la libertad de empresa?
Horario: La sesión se desarrollará entre las 14.00 a 16.30 horas, ofreciendo un tentempié informal los primeros 30 minutos.l[
Ponentes
Martín Huete, Vicepresidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech
Francisco Ramírez Arbúes, Socio, Regulatory & Compliance en Deloitte Legal
Víctor Rodríguez Quejido, Director General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales, Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV
Fernando Zunzunegui, Socio de Zunzunegui Abogados
La transformación digital del sector financiero a través del fenómeno Fintech constituye un reto regulatorio y en materia de supervisión. La mayoría de los países europeos han apostado por abordarlo creando Innovation Hubs y solo algunos de ellos han instaurado también un Regulatory Sandbox. Básicamente es el caso del Reino Unido y de otros países de corte anglosajón como Dinamarca. El enfoque ha recibido el aplauso del sector como iniciativa positiva para la innovación y la retención y atracción de talento en el ecosistema fintech español.
Según señala el Anteproyecto de Ley de medidas para la transformación digital del sistema financiero, aprobado en el Consejo de Ministros del 22 de febrero de 2019, el Regulatory Sandbox favorecerá la colaboración entre el sector público, regulador y supervisor, y el sector privado, con el objetivo de eliminar obstáculos al proceso innovador al tiempo que se garantizan los demás objetivos de política pública: la protección al consumidor de servicios financieros, la estabilidad financiera y a la integridad en los mercados. Además, el Regulatory Sandbox español pretende facilitar a los supervisores el conocimiento de nuevos modelos de negocio, aplicaciones y procesos con incidencia sobre los mercados financieros, y el funcionamiento de innovaciones tecnológicas como Blockchain.
Con estos antecedentes, el objetivo de la sesión es analizar este nuevo terreno de juego. ¿Son suficientes los Innovation Hubs o resultan necesarios los Regulatory Sandbox? ¿Puede este banco de pruebas garantizar la seguridad jurídica del sector Fintech? ¿Cuestiona el principio de neutralidad tecnológica? ¿Cuáles son sus implicaciones para la competencia en el mercado? ¿Favorece a las empresas seleccionadas por el supervisor? ¿Es compatible con la libertad de empresa?
Horario: La sesión se desarrollará entre las 14.00 a 16.30 horas, ofreciendo un tentempié informal los primeros 30 minutos.l[
Noticias Fide
Blogs de Fide
Lo último de los blogs de Fide
Semblanzas Fide
Semblanzas para romper estereotipos
01/09/2016
Antonio Vázquez Guillén
01/09/2016
Fide • Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa • C/ Serrano 26 - 4°dcha • 28001 Madrid • 91 435 92 39 • fidefundacion@fidefundacion.es