Monetative acaba de publicar un documento que es una aportación fundamental al debate actual y que complementa los trabajos que están publicando el Banco Central Europeo, el BIS y otros bancos centrales.
El trabajo “Digitales Zentralbankgeld aus Sicht der Zivilgesellschaft” (en español, CBDC desde el punto de vista de la sociedad civil, ) de Simon Hess y S. Sonnenberg está publicado exclusivamente en alemán y tiene 30 páginas. Pero han publicado también un resumen de 3 páginas en inglés titulado “Central Bank Digital Currency (CBDC) from a public perspective” cuya lectura es imprescindible para aquellos que les interese la visión económica de lo que significa la introducción del dinero digital público y seguro ,el que ahora llamamos CBDC.
El lector de este blog conoce ya la importancia que ha tenido Monetative y algunos de sus fundadores, como el Profesor Huber, en atraer la atención sobre los beneficios que proporcionaría pasar del sistema actual de dinero privado a un sistema de dinero público, tanto para la estabilidad financiera y la política monetaria, como para la liberalización de las actividades bancarias.
Lo hicieron cuando casi nadie se interesaba por este asunto con lo que están especialmente preparados para orientar hacia el interés publico el diseño de la introducción del dinero digital público y seguro aunque, lógicamente, se deba hacer con mucha cautela y con limitaciones que impidan un desplome abrupto de los bancos comerciales antes de tener una fórmula adecuada de transición del sistema actual a un sistema basado en la competencia.
El trabajo “Digitales Zentralbankgeld aus Sicht der Zivilgesellschaft” (en español, CBDC desde el punto de vista de la sociedad civil, ) de Simon Hess y S. Sonnenberg está publicado exclusivamente en alemán y tiene 30 páginas. Pero han publicado también un resumen de 3 páginas en inglés titulado “Central Bank Digital Currency (CBDC) from a public perspective” cuya lectura es imprescindible para aquellos que les interese la visión económica de lo que significa la introducción del dinero digital público y seguro ,el que ahora llamamos CBDC.
El lector de este blog conoce ya la importancia que ha tenido Monetative y algunos de sus fundadores, como el Profesor Huber, en atraer la atención sobre los beneficios que proporcionaría pasar del sistema actual de dinero privado a un sistema de dinero público, tanto para la estabilidad financiera y la política monetaria, como para la liberalización de las actividades bancarias.
Lo hicieron cuando casi nadie se interesaba por este asunto con lo que están especialmente preparados para orientar hacia el interés publico el diseño de la introducción del dinero digital público y seguro aunque, lógicamente, se deba hacer con mucha cautela y con limitaciones que impidan un desplome abrupto de los bancos comerciales antes de tener una fórmula adecuada de transición del sistema actual a un sistema basado en la competencia.