En la web Econfip impulsada por Dani Rodrick y en la que participan economistas académicos preocupados por los problemas de la desigualdad, se puede encontrar una nota titulada “Towards a Better Financial System” sobre los problemas del sistema bancario y su posible reforma.
La autora es Anat Admati, profesora de Stanford, que en todos sus trabajos explica excelentemente algunos de los problemas del sistema bancario actual así como las dificultades de reformarlo. Esta nota es un resumen de sus trabajos mas largos que están referenciados al final de la nota.
Anat Admati no es partidaria de la reforma de Dinero Seguro pero describe excelentemente los problemas del dinero bancario actual. Su propuesta de reforma consiste en que la regulación prudencial aumente hasta un 30% los requerimientos de capital sobre el total de activos. Sin duda, si ello fuera posible, aunque no desaparecería la posibilidad de las crisis bancarias, se habría reducido enormemente su frecuencia y severidad.
El problema es que es difícil pensar que unos bancos que con enorme dificultad están consiguiendo alcanzar unos ratios de capital sobre el total de activos de menos del 5%, podrían alcanzar un 30%, por mucho que se lo exigieran los reguladores.
Al igual que otras reformas, la filosofía de Anat Admati propone reforzar aún más los requerimientos de la regulación prudencial en vigor en vez de, como hace la reforma de dinero seguro, suprimir prácticamente esa regulación prudencial para las actividades bancarias de préstamos y servicios de pago.
La autora es Anat Admati, profesora de Stanford, que en todos sus trabajos explica excelentemente algunos de los problemas del sistema bancario actual así como las dificultades de reformarlo. Esta nota es un resumen de sus trabajos mas largos que están referenciados al final de la nota.
Anat Admati no es partidaria de la reforma de Dinero Seguro pero describe excelentemente los problemas del dinero bancario actual. Su propuesta de reforma consiste en que la regulación prudencial aumente hasta un 30% los requerimientos de capital sobre el total de activos. Sin duda, si ello fuera posible, aunque no desaparecería la posibilidad de las crisis bancarias, se habría reducido enormemente su frecuencia y severidad.
El problema es que es difícil pensar que unos bancos que con enorme dificultad están consiguiendo alcanzar unos ratios de capital sobre el total de activos de menos del 5%, podrían alcanzar un 30%, por mucho que se lo exigieran los reguladores.
Al igual que otras reformas, la filosofía de Anat Admati propone reforzar aún más los requerimientos de la regulación prudencial en vigor en vez de, como hace la reforma de dinero seguro, suprimir prácticamente esa regulación prudencial para las actividades bancarias de préstamos y servicios de pago.