Con el ánimo de enriquecer el debate sobre el Dinero Seguro, aporto tres textos que creo que son interesantes y que aún no se han recogido en el repositorio de este blog:
- El informe ( Money Issuance) realizado por KPMG bajo el encargo de la oficina del Primer Ministro de Islandia en 2016. Resulta un texto muy interesante principalmente por dos motivos: porque recoge los principales debates sobre la emisión de CBDC desarrollados en el campo político desde 2008 y porque incluye un listado de los artículos académicos realizados sobre este tema, señalando las principales conclusiones que se alcanzan en ellos.
- El discurso de Peter Bofinger (Universität Würzburg) de título “La digitalización del dinero y el futuro de la política monetaria” (Mayo, 2018). Su interés en el debate CBDC es escaso porque no entra en profundidad , pero el documento tiene valor por el hecho de que se trate este tema en un Seminario organizado por el Banco Central Europeo.
- El artículo (Febrero, 2019) “Central Bank Digital Currencies: Preliminary Legal Observations” de Hossein Nabilou (Universidad de Luxemburgo), que realiza un análisis desde una perspectiva legal. La conclusión que alcanza es que los obstáculos constitucionales y legales que pudieran presentarse, e incluso que se requiriera enmendar el Tratado de la Unión, dependerá del diseño que presente la emisión de CBDC
- El informe ( Money Issuance) realizado por KPMG bajo el encargo de la oficina del Primer Ministro de Islandia en 2016. Resulta un texto muy interesante principalmente por dos motivos: porque recoge los principales debates sobre la emisión de CBDC desarrollados en el campo político desde 2008 y porque incluye un listado de los artículos académicos realizados sobre este tema, señalando las principales conclusiones que se alcanzan en ellos.
- El discurso de Peter Bofinger (Universität Würzburg) de título “La digitalización del dinero y el futuro de la política monetaria” (Mayo, 2018). Su interés en el debate CBDC es escaso porque no entra en profundidad , pero el documento tiene valor por el hecho de que se trate este tema en un Seminario organizado por el Banco Central Europeo.
- El artículo (Febrero, 2019) “Central Bank Digital Currencies: Preliminary Legal Observations” de Hossein Nabilou (Universidad de Luxemburgo), que realiza un análisis desde una perspectiva legal. La conclusión que alcanza es que los obstáculos constitucionales y legales que pudieran presentarse, e incluso que se requiriera enmendar el Tratado de la Unión, dependerá del diseño que presente la emisión de CBDC