BLOG DE LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL DERECHO Y LA EMPRESA
|
post de Carmen Pérez López, Universidad de Sevilla
La propuesta de creación de la moneda libra por parte de Facebook sigue removiendo los fundamentos monetarios actuales y acelerando la respuesta pública a este desafío u otros que pudieran presentarse. El 13 de octubre, Randal Quarles, el presidente de la Junta de Estabilidad Financiera (FSB), en una carta ( ver aquí) enviada a los ministros de finanzas y gobernadores de los Bancos Centrales de los países del G20, reconoce que las principales economías mundiales se encuentran evaluando y examinando el impacto de las “monedas estables globales” y estudiando los posibles problemas que conllevaría para la estabilidad financiera.
Días antes, las “monedas estables globales” también fueron objeto de análisis en la reunión –de carácter cerrado- que el Comité de Pagos e Infraestructuras del Mercado del Banco Internacional de Pagos (BIS) organizó en la sede del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y que congregó a los representantes de más de 20 Bancos Centrales del mundo. Bajo este ámbito también se debatió la emisión de CBDC, manifestando la necesidad de encontrar un sistema en el que se utilice una moneda pública en vez de una moneda privada y anónima. Lo que ha trascendido de dicha reunión aparece recogido aquí.
Días antes, las “monedas estables globales” también fueron objeto de análisis en la reunión –de carácter cerrado- que el Comité de Pagos e Infraestructuras del Mercado del Banco Internacional de Pagos (BIS) organizó en la sede del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y que congregó a los representantes de más de 20 Bancos Centrales del mundo. Bajo este ámbito también se debatió la emisión de CBDC, manifestando la necesidad de encontrar un sistema en el que se utilice una moneda pública en vez de una moneda privada y anónima. Lo que ha trascendido de dicha reunión aparece recogido aquí.
Miguel A. Fernández Ordóñez
Miguel Ángel Fernández Ordóñez

Miguel A. Fernández Ordóñez es Economista del Estado. Ha sido Secretario de Estado de Economía, de Comercio y de Hacienda y Presupuestos, Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Comisión Eléctrica (CSEN). Entre 2006 y 2012, fue Gobernador del Banco de España y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (ECB). Actualmente imparte Seminarios sobre Política Monetaria y Regulación Financiera en la IEUniversity. Su último libro, “Adios a los Bancos”, está dedicado al dinero digital público (CBDC) y la liberalización del sistema financiero.
Objetivo del Blog
La Gran Crisis ha acarreado un aumento extraordinario de la regulación bancaria y la intervención de los bancos centrales, pero no ha modificado el sistema de creación de dinero. Algunos estudiosos proponen pasar del sistema actual de creación de dinero frágil por los bancos comerciales a un sistema de dinero público emitido por los bancos centrales (CBDC) que permitiría la liberalización de las actividades bancarias. Este Blog proporciona información sobre estas reformas monetarias y financieras.
Objetivo del Blog
La Gran Crisis ha acarreado un aumento extraordinario de la regulación bancaria y la intervención de los bancos centrales, pero no ha modificado el sistema de creación de dinero. Algunos estudiosos proponen pasar del sistema actual de creación de dinero frágil por los bancos comerciales a un sistema de dinero público emitido por los bancos centrales (CBDC) que permitiría la liberalización de las actividades bancarias. Este Blog proporciona información sobre estas reformas monetarias y financieras.
En el enlace superior se accede al apartado en la web de Fide donde recogemos los artículos y referencias que el Autor utiliza en este blog.
Contactar
Contactar
Archivos
Últimos apuntes
CBDC en Turquía
04/01/2021
El Euro Digital
24/12/2020
Las Consecuencias del Euro Digital
14/12/2020
Camboya lanza su Dinero Público Digital
25/11/2020
¿Quien ganará la carrera del CBDC?
23/11/2020
¿Cambio de políticas o cambio de sistema?
17/11/2020
Noticias Fide
Fide • Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa • C/ Serrano 26 - 4°dcha • 28001 Madrid • 91 435 92 39 • fidefundacion@fidefundacion.es