



Patrocinado por:

Fide celebrará el próximo 21 de noviembre la IV Edición del congreso sobre robótica: llega #Robotiuris19.
El congreso busca explorar el complejo entorno legal que rodea a la robótica industrial y de consumo.
La presencia de robots en nuestra sociedad es cada día más significativa. Ante una realidad que ya es un hecho constatable, el derecho no puede quedarse al margen. Debe abrirse por tanto un debate profundo a nivel multidisciplinar, que avance y dialogue sobre las nuevas líneas jurídicas de actuación, que deben ir de la mano con áreas tan íntimamente ligadas como la medicina, ingeniería, el mundo científico, empresarial, etc.

Director:
Alejando Sánchez del Campo
Of counsel en el área de Startups & Open Innovation de Garrigues. Miembro del Consejo Académico de Fide.
Programa
9.00h-9.20h: Recepción de asistentes
9.20h-9.30h: Palabras de bienvenida
9.20h-9.30h: Palabras de bienvenida


9.30h-10-30h: Ethics of robotics and artificial intelligence with particular focus in the work developed by the High Level Expert Group on Artificial Intelligence for the European Commission.

Mark Coeckelbergh
Professor of Philosophy of Media and Technology at the Department of Philosophy, University of Vienna.
10.30h-11.30h: Importancia de la educación e impacto social de las tecnologías disruptivas.

José María Ortiz,
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Francisco de Vitoria
Ver CV
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Francisco de Vitoria
Ver CV

11.50h-13.15h: Casos de uso y experiencias prácticas y reales de empresas que usan intensivamente robótica e inteligencia artificial o que toman decisiones basadas en big data.


José Carlos Baquero,
Director de Inteligencia Artificial y Big Data de Secure e-Solutions de GMV
Linkedin
Director de Inteligencia Artificial y Big Data de Secure e-Solutions de GMV



13.15h-14.15h: Taller práctico e interactivo en el que se pondrá foco en las sentencias judiciales en las que robots o inteligencia artificial hayan sido elementos relevantes del pleito.


14.15h-15.00h: Tentempié informal
15.00h-18.45h: Robótica e inteligencia artificial desde el punto de vista:
- Del usuario. La explosión de los asistentes virtuales y de los chatbots (15.00h-16.00h).
15.00h-18.45h: Robótica e inteligencia artificial desde el punto de vista:
- Del usuario. La explosión de los asistentes virtuales y de los chatbots (15.00h-16.00h).


- De la seguridad. La importancia de la ciberseguridad en los interfaces cerebro-máquina (16.00h-17.00h)

17.00h-17.15h: Café
- Del mundo sanitario. Retos que se encuentran los programadores en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial en el sector médico (17.15h-18.00h)
- Del mundo sanitario. Retos que se encuentran los programadores en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial en el sector médico (17.15h-18.00h)

Julián Isla,
Ingeniero experto en temas de inteligencia artificial y healthcare en Microsoft
- De la ética. ¿Tienen autonomía los sistemas autónomos?: una reflexión ético-legal (18.00h-18.45h)

18.45h-19.00h Clausura

Precio
El coste del congreso es de 690€ por asistente, incluyendo tentempié y cafés. Los miembros de Fide cuentan con un 50% de descuento, y los miembros de DENAE y APEP cuentan con un 25% de descuento.
Inscripción
Para inscribirse es imprescindible contactar con Carmen Hermida (carmen.hermida@fidefundacion.es).Lugar de realización
Fundación Fide
c/Serrano 26, 4º Dcha.
28001, Madrid.
España
t: 91 435 92 39
Fundación Fide
c/Serrano 26, 4º Dcha.
28001, Madrid.
España
t: 91 435 92 39